A quién puedo ayudar
Estos sólo son algunos ejemplos, pero existe infinidad de casos en los que puedo ayudar. En general, el pensar en acudir a un psicólogo implica que ya has pasado por la fase de tomar conciencia de que hay algo que quieres cambiar: mejorar/modificar/eliminar... y necesitas que un profesional te de las pautas adecuadas. Soy ese profesional. Llámame y concertamos una cita.

Depresión
No tienes las mismas ganas de antes, ni la misma energía. Hay ideas que no te abandonan y te hacen sentir mal...

Estrés y ansiedad
Puede llegar a traducirse en una falta de energía, sensación de estar loco, ganas de romper con todo...

Fobias
Miedos que aunque se reconocen como irracionales, no se "pueden" evitar...

Conflictos familiares
Son precisamente estos conflictos los que parecen estar detrás de las psicopatologías más frecuentes.

Absentismo escolar
Antes de suponer qué es lo que lo causa, es preferible que se evalue profesionalmente para poder abordar el problema de manera efectiva.

Problemas de pareja
Es una de las consultas más frecuentes que atiendo. Contar con un punto de vista objetivo en estos conflictos puede ser fundamental.

Habilidades sociales
En cualquier etapa de la vida las habilidades sociales permiten relacionarnos con otras personas de forma sana en la sociedad. Aprender comunicación asertiva, comportamiento ante el acoso escolar, laboral,...

Desórdenes alimenticios
Anorexia, bulimia, obesidad, falsas dietas, malos hábitos... Cuando has intentado mil dietas y nada funciona, quizás necesites un enfoque diferente.

Adolescencia complicada
Como periodo que precede la edad adulta, es el momento en el que se puede intervenir para asegurarnos de que los hijos no pierdan la buena relación con los padres, y sigan un camino sano.

Superación personal
El mejor coach es el psicólogo: está en verdaderas condiciones de evaluar los problemas de motivación, habilidades sociales, toma de decisiones, manejo de emociones y demás variables implicadas en la ecuación del éxito...

Familiares de personas dependientes
Con mucha frecuencia, el duelo que debe sufrir la familia de una persona dependiente es tan prolongado y profundo, que hace que los propios cuidadores también necesiten "ser cuidados".

Problemas de autoestima
Sentirse inútil o incapaz de realizar algo, compararse frecuentemente, necesitar la aprobación de los demás, sentirse feliz sólo con pareja, tener miedo o aprensión ante desconocidos o ante el futuro...

"Supernanny"
Escuela de padres, pautas de manejo de conductas disruptivas (rabietas, desobediencia, negarse a comer...), niños "hiperactivos",...

Adicciones/dependencias
A sustancias de abuso, juego, movil, nuevas tecnologías, compras, sexo, actividad física, y un largo etc... Todas son tratables.

Timidez e inseguridad
Desde el "nudo en la garganta" al hablar en público hasta la fobia social, la timidez disminuye las posibilidades de realización personal completa.

Celos patológicos
No entender dónde se sitúa la delgada línea entre apego sano y celos patológicos nos puede hacer sufrir mucho en primera persona y a quienes nos rodean también.

Autocontrol de impulsos
Te sientes bien mientras te "liberas" o "explotas", pero despúes vienen los remordimientos... Esos impulsos hay que aprender a controlarlos.

Obsesiones, compulsiones
Necesidad de limpiar/lavarse constantemente, de repetir una acción, de ordenar o acumular objetos, de verificar algo....